miércoles, 19 de octubre de 2022

IGLESIA DE LA RECOLETA

La Plaza Francia una de las plazas más antiguas de Lima. En ella encontramos la iglesia de los Sagrados Corazones de Jesús y María, aunque es llamada popularmente La Recoleta.

 

Sus inicios datan del año 1606 con la fundación del Templo de la Bendita Magdalena de la orden Dominica. Era un templo Recoleto, es decir, donde se vivía retirado del bullicio del centro de la ciudad y en constante meditación. Las órdenes religiosas tenían estos espacios alejados para sus retiros espirituales, y este era uno de los más grandes de la ciudad. La iglesia Dominica llamada Basílica Menor y Convento Máximo de Nuestra Señora del Rosario conocida popularmente como Santo Domingo, estaba ubicada (y sigue estándolo) en la esquina del Jirón Conde de Superunda y Jirón Camaná desde el siglo XVI, a una cuadra de la Plaza Mayor de Lima.

 

Los dos templos dominicos se unían en un camino recto, (hoy Jirón Camaná), y lo cruzaba un camino pre hispánico (hoy jirón Rufino Torrico) que probablemente llegaba hasta el Camino de los Llanos (hoy vía Expresa de Lima). Estos caminos le dieron la forma triangular a la plaza, una característica única dentro de las plazas de Lima. Era uno de los límites de la ciudad y así quedó evidenciado después de la construcción de las Murallas de Lima alrededor de 1685.


Aspecto de la Iglesia en 1835 aprox. Grabado de Leonce Angrand

Existía también una pequeña capilla llamada de la Portería, que fue habitada por el santo dominico San Juan Macías. Los restos de esta capilla se encontraron en los trabajos de refacción de la plaza en el 2021. Estaba ubicada a un metro de profundidad del suelo, con unos muros decorados con azulejos sevillanos del siglo XVII. Además, se encontraron restos de vajilla y cerámica vidriada de los siglos XVII y XVIII, botellas, tinteros y candelabros, entre otros elementos de la época. Por algún tiempo, en esta capilla descansaron los restos de San Juan Macías, pero estos fueron mudados a Iglesia de Santo Domingo.

Para los años de Independencia, muchas propiedades religiosas pasaron al control del Estado. Los dominicos dejaron el lugar que permaneció vacío por varios años. En 1882 se registró un incendio que destruyó el templo de la Bendita Magdalena y dos años después, en 1884, el Templo (o lo que quedaba de él) fue entregado la orden francesa de los Sagrados Corazones, quienes lo reconstruyen conservando únicamente la disposición de la planta. Resaltó desde un inicio la nueva fachada neogótica, con torres en forma de aguja, un hermoso rosetón central, sus vitrales y una cubierta de cuarzo. Es una de las pocas iglesias en este estilo arquitectónico en Lima (Junto con La Inmaculada y San José en Jesús María)

La congregación de los Sagrados Corazones funda a fines del siglo XIX el colegio Sagrados Corazones “Recoleta” en lo que había sido la huerta de la Magdalena llamada “la Venturosa”, por donde también pasaba un callejón del mismo nombre de muy mala reputación. El colegio se mudaría a fines de los años 60 al distrito de La Molina, donde sigue estando hasta hoy.


Aspecto de la Iglesia Recoleta hasta 2020. Foto: Erasmusu 

Cabe resaltar que, en 1917, en las aulas del colegio Recoleta, el Reverendo Padre de los Sagrados Corazones Jorge Dintilhac funda la Pontificia Universidad Católica del Peru, la primera universidad privada del país.

A inicios del siglo XX, los franceses construyen al lado de la iglesia su convento, el que sigue en el mismo lugar y que también ha sido restaurado en el marco de la recuperación del Centro Histórico.


Actual estado de la Iglesia, puesta en valor en 2022. Foto: Tapada Limeña

Dato: Se puede ir a escuchar misa los domingos a las 9 de la mañana, 12 del mediodía y 7 de la noche.

 

EL HEREJE FRANCÉS, MATEO SALADO

Muchos se preguntan por el nombre que lleva una huaca en Lima. Está en Cercado, pero en el límite con Breña y Pueblo Libre a pocos metros de...